Como profesionales comprometidos con la salud mental, desde nuestra consulta de psicología en Reus queremos facilitarte la aproximación a algunos aspectos de la Psicología como disciplina y, especialmente, aquellos relativos a nuestro enfoque cognitivo-conductual.
Uno de los objetivos que nuestra consulta de psicología en Reus de corte cognitivo-conductual se plantea muy habitualmente en sus terapias es el de identificar los errores de pensamiento del paciente o, tal y como se les conoce técnicamente, distorsiones cognitivas.
Si tu pensamiento funciona de una manera adecuada y realista, estarás favoreciendo un estilo de vida psicológicamente equilibrado. Pero muchas veces mantenemos creencias erróneas e irracionales que desembocan en serios trastornos de tipo emocional o mental.
Vamos a describirte algunas de las más comunes, explicándolas con ejemplos para que las entiendas mejor y que te ayudarán a identificarlas en ti:
- Pensamiento todo/nada (emitir juicios absolutos sin valorar otras posibilidades intermedias): siempre lo hago todo mal.
- Sobregeneralización (hacer un juicio válido para todo tomando casos aislados): mi relación de pareja se rompió, ya nadie me querrá.
- Lectura de pensamiento (presuponer lo que alguien está pensando, o qué intenciones tiene): se está riendo de mí.
- Negación (negar la existencia de emociones, problemas o errores): me he quedado en el paro, pero no tengo problemas, estoy bien.
- Falsa atribución (asumir que alguien, incluso tú mismo, ha causado un hecho en principio fortuito o que ha tenido otro tipo de causas): ella me ha hecho perder la autoestima/yo le hago enfadar.
- Sesgo confirmatorio (elegir elementos parciales de la realidad, para hacerlos encajar en nuestras creencias o expectativas): todos los días leo el periódico X, ya que comparte mi ideología y es el único que dice la verdad.
Si quieres identificar tus distorsiones cognitivas y evitar las consecuencias que pueden provocar en ti, consulta con nuestros profesionales de Gabinete De Psicología Gap3 y te ayudaremos a adoptar un estilo de pensamiento realista y saludable.